Normas para Subestaciones Eléctricas en Colombia

Jul 16, 2024 | Subestaciones Eléctricas

Este artículo tiene como objetivo proporcionar una guía básica sobre las normativas que regulan la construcción y el mantenimiento de subestaciones eléctricas en Colombia, abordando desde el diseño hasta el mantenimiento.

Normativas Generales en Colombia

En Colombia, la construcción, operación y mantenimiento de subestaciones eléctricas están reguladas por diferentes entidades, incluyendo la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), el Ministerio de Minas y Energía y los operadores de red (ENEL, EPM, ENERTOLIMA, ESSA, EBSA, entre otras).

Principales Normas Aplicables

Las principales normativas incluyen el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) versión 2024 (Resolución 40117 de 2024), la sección 450 de la NTC 2050 Código Eléctrico Colombiano segunda actualización, y las regulaciones que establecen los operadores de red aplicables en su zona de influencia.

Los aspectos que estas normas no traten se regirán por lo especificado en las Normas Nacionales o Internacionales.

Diseño de Subestaciones Eléctricas

Requisitos Técnicos

El diseño de subestaciones debe cumplir con requisitos técnicos específicos, como la capacidad de transformación, la ubicación de los equipos, y las condiciones ambientales. Es fundamental seguir los lineamientos del RETIE para garantizar la conformidad y tener en cuenta, las normas y guías técnicas de las empresas operadoras de red de cada región, enmarcadas en la Circular 001 de la CREG.

Consideraciones de Seguridad

La seguridad es una prioridad en el diseño de subestaciones. Esto incluye la implementación de barreras físicas, sistemas de alarma y planes de emergencia para proteger tanto al personal como a las instalaciones y garantizar la continuidad del servicio cuando se presente alguna falla en los equipos de corte y protección.

¿Está su subestación cumpliendo con el RETIE? Solicite una revisión técnica.

Normas de Construcción y Montaje para Subestaciones Eléctricas

Normas de Empresas del sector eléctrico colombiano:

  • CHEC
  • ENEL
  • EPM
  • EBSA
  • ESSA

Normas de Mantenimiento

El mantenimiento de las subestaciones eléctricas es fundamental para garantizar su operación segura y eficiente. A continuación, se detallan las principales normativas enfocadas en el mantenimiento de estas instalaciones.

  • RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas
  • NTC 2050 Código Eléctrico Colombiano
  • NTC 3475 Electrotecnia, Tableros Eléctricos
  • NTC 3278 Paneles de Maniobra y de Control de Baja Tensión

Beneficios del Cumplimiento Normativo

  • Mejora la seguridad eléctrica contribuyendo en la prevención de accidentes.
  • Garantiza la calidad y confiabilidad del suministro eléctrico.
  • Reducción de costos operativos y riesgos financieros.
  • Cumplimiento de requisitos para la obtención de permisos y licencias.
  • Mejora de la reputación y competitividad en el mercado.

Las subestaciones eléctricas son componentes vitales en la distribución de energía eléctrica, puesto que garantizan que la electricidad llegue de manera eficiente y segura a los consumidores finales. En este contexto, el cumplimiento de la normativa es crucial para su funcionamiento seguro y eficiente, contribuyendo a la prevención de accidentes laborales e incidentes de toda índole.

En construcción de subestaciones, aumentos de carga, reubicaciones o traslados, el conocimiento de nuestros profesionales y la aplicación de la normatividad nos permite agilizar los trámites de aprobación de diseños, recibo de obra, energización e instalación de equipos de medida.   

En Santana Ingeniería contamos con la experticia necesaria para incorporar nuevas tecnologías que permiten hacer un manejo eficiente de la energía y optimizar los costos de sus proyectos. Con el mantenimiento de las subestaciones eléctricas contribuimos a la prevención de accidentes e incidentes, prolongamos la vida útil de los equipos y garantizamos la operación de la infraestructura eléctrica de su empresa 7×24.

Desde el diseño hasta el mantenimiento, cada etapa requiere una atención meticulosa a los detalles, conocimiento de las normas y un compromiso con las mejores prácticas. Aplicar las normas y adoptar innovaciones tecnológicas, permite asegurar que las subestaciones no solo cumplan con los requisitos actuales, sino que también estén preparadas para enfrentar los desafíos futuros.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es el RETIE?

El RETIE es el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas, una normativa que establece los estándares de seguridad y calidad para las instalaciones eléctricas en Colombia.

¿Cómo se garantiza la seguridad en una subestación eléctrica?

La seguridad se garantiza mediante el cumplimiento de normas de seguridad industrial, el uso de equipos de protección personal y la implementación de barreras físicas y sistemas de alarma.

 

¿Qué requisitos debe cumplir una subestación eléctrica en Colombia?

Las subestaciones eléctricas en Colombia deben cumplir con el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) y la Norma Técnica Colombiana (NTC) 2050. Estos requisitos incluyen la adecuada ubicación y construcción, selección de equipos, protección contra riesgos eléctricos y cumplimiento de normas de seguridad y eficiencia energética.

¿Qué es la norma NTC 2050?

El Código Eléctrico Colombiano hace énfasis en aspectos de seguridad que deben tenerse en cuenta en el diseño, construcción, inspección y puesta en marcha de las instalaciones eléctricas. El punto de partida es la especificación de parámetros aplicados y validados mundialmente, que garantizan espacios seguros.

¿Cómo puedo asegurarme de que mi subestación eléctrica cumple con todas las normativas y estándares en Colombia?

Para asegurar el cumplimiento, se recomienda trabajar con profesionales y empresas especializadas en ingeniería eléctrica que estén familiarizados con las normativas locales e internacionales. Además, es importante realizar auditorías y evaluaciones regulares para verificar que todas las prácticas y equipos cumplen con los requisitos establecidos.

Adicionalmente, la implementación de un programa de mantenimiento facilitará la detección de posibles fallas.

Si buscas expertos en diseño, construcción y mantenimiento de subestaciones eléctricas, no busques más. En Santana Ingeniería, somos especialistas dedicados a proporcionar soluciones integrales y de alta calidad para todas tus necesidades en infraestructura eléctrica.

¡No esperes más! Solicita una consulta gratuita y comienza a trabajar con expertos en el campo.

Nota importante: Los servicios de Santana Ingeniería se ofrecen exclusivamente en la zona central de Colombia, específicamente en Bogotá, Cundinamarca y Boyacá. En este momento, no contamos con cobertura en otras ciudades. Agradecemos su comprensión.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puede interesarte

Share This