Energía Solar para Empresas en Bogotá, Cundinamarca y Boyacá
Una solución estratégica ante los retos del sistema eléctrico nacional.
Diseñamos e implementamos sistemas solares fotovoltaicos personalizados para hospitales, industrias, centros comerciales y empresas agroindustriales en Bogotá, Cundinamarca y Boyacá. Mejore su eficiencia, reduzca costos y sume valor sostenible a su operación.
¿Su organización está evaluando implementar energía solar?
Complete este formulario y reciba un diagnóstico técnico sin costo.
¿Por qué las empresas están migrando hacia la energía solar?
El sistema eléctrico colombiano enfrenta sobrecargas, alzas tarifarias y vulnerabilidad climática. Con una dependencia crítica de fuentes hidroeléctricas, fenómenos como El Niño han encarecido el despacho y puesto en riesgo la continuidad operativa.
La energía solar ofrece una alternativa segura y rentable.
Según la UPME, el 64 % de la nueva capacidad instalada proyectada en Colombia provendrá de fuentes solares.
Beneficios de la energía solar para su empresa
1. Ahorros económicos:
- Reducción del consumo diurno del 30 % al 60 %.
- Retorno de inversión entre 4 y 7 años.
- Beneficios tributarios vigentes (Ley 1715): deducción de renta, IVA y aranceles.
2. Sostenibilidad y perfil ESG:
- Reducción de emisiones de CO₂.
- Valor agregado frente a clientes, bancos e inversionistas.
3. Eficiencia operativa y uso del espacio:
- Aprovechamiento de techos, cubiertas y parqueaderos.
- Reducción de pérdidas por transmisión.
- Cero consumo de agua.
4. Autonomía energética:
- Resiliencia ante racionamientos.
- Mejora reputacional como empresa verde.
- Ventaja competitiva para exportadores.
Tipos de sistemas solares para empresas
Sistema Off-Grid
Instalación aislada de la red, ideal para zonas sin cobertura o con riesgos operativos altos. Requiere baterías BESS, o Battery Energy Storage System (Sistema de Almacenamiento de Energía en Baterías), es un sistema que utiliza baterías para almacenar energía eléctrica y luego liberarla cuando sea necesario y dimensionamiento específico.
Sistema On-Grid sin Excedentes
Se conecta a la red pero sin inyectar energía. Toda la generación es consumida en sitio. Requiere registro como autogenerador sin inyección.
Sistema On-Grid con Excedentes (AGPE)
Permite inyectar excedentes a la red. Posibilidad de compensaciones o ingresos por generación. Requiere registro ante operador y UPME para beneficios tributarios.

¿Está su empresa lista para energía solar?
Descargue la checklist, complétela y contáctenos. Recibirá una evaluación técnica sin costo para determinar la viabilidad de su proyecto solar.
Acompañamiento técnico especializado
En Santana Ingeniería ofrecemos un servicio integral que incluye:
- Evaluación técnica y coordinación con el operador de red.
- Trámite de legalización (CREG 030/2018 y 174/2021).
- Trámites para beneficios tributarios Ley 1715 de 2014 para activos de eficiencia energética certificado UPME.
- Diseño del sistema fotovoltaico y cumplimiento del RETIE.
- Estudio financiero y proyección de beneficios tributarios.
- Simulación de impacto operativo y reducción de emisiones.
- Capacitación técnica y propuesta de mantenimiento post-instalación.
Una solución complementaria, no excluyente
La energía solar no reemplaza, sino que complementa su sistema eléctrico actual. Permite operar con mayor eficiencia, enfrentar riesgos de red y cumplir con exigencias globales de sostenibilidad.
Evaluación técnica gratuita
¿Desea saber si su empresa puede migrar a energía solar?
Descargue la checklist, complétela y contáctenos. Recibirá una evaluación técnica sin costo para determinar la viabilidad de su proyecto solar.

Empresas que han confiado en nosotros







Preguntas Frecuentes
1.¿Qué tipo de empresas pueden beneficiarse de la energía solar?
Empresas de todos los tamaños en sectores como industria, comercio, salud, educación y agroindustria pueden aprovechar los beneficios de la autogeneración.
2.¿Cuánto tiempo toma implementar un proyecto solar?
Desde la evaluación inicial hasta la puesta en marcha, el proceso puede tardar entre 2 y 6 meses, dependiendo del tamaño y complejidad del sistema.
3.¿Qué permisos o trámites se requieren?
Se debe registrar el proyecto ante el operador de red local y, en casos de sistemas con inyección de excedentes, también ante la UPME. Santana Ingeniería se encarga de este proceso.
4.¿Cuánto se puede ahorrar en la factura de energía?
El ahorro puede oscilar entre el 30 % y el 60 % en el consumo diurno, dependiendo de la carga instalada y los hábitos de consumo.
5.¿Se puede financiar el proyecto o acceder a beneficios tributarios?
Sí, existen líneas de financiación y beneficios tributarios vigentes, como deducción del impuesto de renta, exclusión de IVA y depreciación acelerada.
¿Está su empresa lista para energía solar?
Complete el formulario y reciba acompañamiento técnico especializado según su sector y ubicación.
