El Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) establece los requisitos mínimos para garantizar la seguridad en las instalaciones eléctricas en Colombia. En plantas industriales, donde la complejidad y carga de las instalaciones son elevadas, el cumplimiento de esta normativa es fundamental. A esto se suman otras regulaciones como la NTC 2050, que define las condiciones para instalaciones industriales supervisadas, y el RETILAP, que regula aspectos de alumbrado.
Esta guía ofrece una visión técnica estructurada sobre las etapas clave para lograr una supervisión y mantenimiento eléctrico seguros, alineados con el RETIE, minimizando riesgos y asegurando la operatividad.
Instalación industrial supervisada según NTC 2050
El Artículo 240.2 de la NTC 2050 define la «instalación industrial supervisada» como aquella que:
- Las condiciones de mantenimiento y supervisión de ingeniería garantizan que únicamente personas CALIFICADAS tienen a su cargo el monitoreo y el servicio del sistema.
- Posee una carga instalada de 2.500 kVA o más, utilizada en procesos industriales o manufactura, conforme al cálculo del Artículo 220.
- Cuenta con una acometida o alimentador superior a 150 V a tierra o 300 V entre fases.
Estas características técnicas definen un entorno de alta responsabilidad, donde el cumplimiento normativo es esencial para prevenir fallos y accidentes.
Por su parte, las normas técnicas para subestaciones eléctricas en Colombia proporcionan lineamientos fundamentales para la operación segura de estos componentes críticos en la distribución de energía. Dichas normas son parte integral del marco de cumplimiento del RETIE y garantizan una gestión energética eficiente y segura en entornos industriales.
La correcta supervisión y mantenimiento de las instalaciones eléctricas en plantas industriales son pilares esenciales para cumplir con el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) en Colombia. Esta guía técnica presenta un enfoque integral sobre la importancia de estas labores, desde el diseño, la inspección preventiva hasta la gestión de riesgos, destacando su papel en la seguridad, confiabilidad operativa y sostenibilidad energética.
Supervisión Eléctrica: Evaluación y Control Permanente
La supervisión eléctrica implica la inspección regular de las condiciones operativas de los sistemas eléctricos. Esta actividad debe ser realizada por profesionales con competencias certificadas, conforme al Artículo 3.2.1 del RETIE (Libro 3), que establece los criterios de competencia para quienes intervienen en instalaciones eléctricas.
Funciones clave de la supervisión:
- Verificación de cumplimiento normativo.
- Seguimiento a las condiciones de seguridad.
- Identificación de puntos críticos de riesgo.
- Generación de reportes técnicos para mantenimiento correctivo o preventivo.
Mantenimiento Eléctrico: Prevención y Sostenibilidad
El mantenimiento eléctrico es una actividad sistemática que permite conservar las condiciones seguras de funcionamiento en instalaciones industriales. El RETIE exige que toda instalación cuente con un plan de mantenimiento (Artículo 10.6 del Anexo General), con procedimientos documentados, personal calificado y cronogramas definidos.
Tipos de mantenimiento:
- Preventivo: inspecciones periódicas, limpieza, ajuste de conexiones y verificación de protecciones.
- Predictivo: uso de técnicas como termografía o mediciones de resistencia de aislamiento.
- Correctivo: acción inmediata ante fallos detectados para restablecer la operación segura.
Etapas clave para una supervisión y mantenimiento eléctrico seguros

La supervisión y el mantenimiento eléctrico en plantas industriales no solo son exigencias normativas, sino también prácticas fundamentales para preservar la seguridad operativa, la eficiencia energética y la continuidad de los procesos. De acuerdo con el RETIE, su correcta implementación debe responder a un enfoque sistemático que integre acciones técnicas, administrativas y de mejora continua. Estas etapas clave permiten cumplir con lo dispuesto en el reglamento y en otras normativas relacionadas como la NTC 2050 y el RETILAP. A continuación, se presentan las acciones más relevantes:
- Diseño y planificación: Todo proyecto eléctrico debe comenzar con un diseño conforme a las normas RETIE. Este diseño debe contemplar protecciones contra cortocircuitos, sistemas de puesta a tierra adecuados, y asegurar que los materiales cumplan con las especificaciones requeridas.
- Contratación de profesionales certificados: Una planta industrial supervisada y mantenida correctamente implica que solo personal calificado debe realizar estas labores, lo que permite tomar decisiones técnicas avaladas por la NTC 2050.
- Uso de materiales certificados: Todos los equipos eléctricos deben contar con un certificado de producto. Es fundamental garantizar que los materiales sean aptos para su uso según el entorno (por ejemplo, áreas clasificadas, humedad, polución, etc.) y estén avalados por organismos acreditados.
- Inspecciones y pruebas periódicas: Es crucial verificar el estado operativo de las instalaciones. Estas inspecciones deben formar parte de un plan de mantenimiento estructurado, que permita detectar desviaciones o deterioros.
- Certificación de instalaciones: Luego de las inspecciones, la instalación debe ser certificada por un organismo acreditado. Este certificado es la evidencia oficial de que se cumple con el RETIE.
- Mantenimiento continuo: Incluso después de obtener la certificación, se debe realizar mantenimiento conforme a los protocolos del RETIE, garantizando seguridad y eficiencia operativa a lo largo del tiempo.
- Capacitación y monitoreo: Capacitar al personal técnico sobre actualizaciones normativas y uso de tecnologías como SCADA, sensores inteligentes o termografía aumenta el nivel de cumplimiento.
- Auditorías periódicas: Implementar auditorías internas y externas refuerza el control sobre las condiciones de cumplimiento y permite una mejora continua.
Estas acciones permiten no solo mejorar la seguridad y eficiencia, sino también mantener la operatividad de la planta sin interrupciones por fallos eléctricos.
No espere a que un fallo eléctrico detenga su producción. Nuestro equipo de especialistas en mantenimiento y supervisión eléctrica está listo para ayudarle a cumplir con el RETIE y optimizar sus procesos.
Preguntas Frecuentes
¿Es obligatorio tener mantenimiento eléctrico en plantas industriales?
Sí. El RETIE exige que las instalaciones cuenten con un plan de mantenimiento documentado que garantice condiciones seguras y funcionales.
¿Cuál es la periodicidad recomendada para el mantenimiento?
Depende del tipo de instalación, pero se recomienda realizar mantenimiento preventivo al menos una vez al año, según el nivel de riesgo.
¿Qué documentos debo conservar para demostrar cumplimiento?
Registros de inspecciones, reportes de mantenimiento, certificaciones de productos y actas de conformidad emitidas por organismos acreditados.
¿Puedo usar personal interno para supervisión y mantenimiento?
Sí, siempre que estén debidamente certificados y registrados en el Consejo Profesional de Ingeniería Eléctrica, Mecánica y profesiones afines (CPIEM).
Conclusión
La supervisión y el mantenimiento eléctrico en plantas industriales son piezas fundamentales para cumplir con el RETIE, reducir riesgos eléctricos, aumentar la eficiencia energética y prolongar la vida útil de los activos. Adoptar estas prácticas no solo garantiza el cumplimiento legal, sino que también fortalece la cultura de seguridad y sostenibilidad en el sector industrial.

Nota sobre el autor:
Este artículo fue elaborado por Alexander Espitia Barrera, Ingeniero Electromecánico, estudiante de Maestría en Ingeniería en Energías Alternas. Actualmente se desempeña como Ingeniero Residente de Proyectos en Santana Ingeniería, donde lidera iniciativas de cumplimiento normativo, supervisión técnica y mantenimiento de sistemas eléctricos industriales conforme al RETIE y normativas complementarias. Su experiencia y formación multidisciplinaria le permiten integrar criterios técnicos, operativos y de sostenibilidad en proyectos eléctricos de alta exigencia.
0 comentarios