Bloqueo y etiquetado (LOTO) en Colombia 2025

Ago 21, 2025 | Gestión y Mantenimiento, Mantenimiento

Una re-energización inesperada durante mantenimiento eléctrico puede ser fatal. Por eso, el procedimiento de bloqueo y etiquetado (LOTO) es la barrera crítica para controlar energías peligrosas y cumplir los requisitos de seguridad en Colombia. Aunque la palabra “LOTO” no siempre aparece de forma literal en la normativa local, el RETIE 2024 exige “bloqueo” y “señalización ‘No energizar’” dentro de las Reglas de Oro para trabajos desenergizados, además de la verificación de ausencia de tensión; estos son los pilares del LOTO efectivo.

Idea clave: si tu procedimiento incorpora corte visible/efectivo, bloqueo, etiquetado y verificación de ausencia de tensión, estás cumpliendo la esencia del LOTO exigida por RETIE.

Este sistema no solo cumple con las normas RETIE 2024 en Colombia y con estándares internacionales como la OSHA 1910.147, sino que además refuerza la cultura de prevención en las organizaciones.

¿Qué es el procedimiento LOTO?

El término LOTO (Lockout / Tagout) se refiere a un protocolo que combina:

  • Bloqueo físico: uso de candados, dispositivos y herramientas que inmovilizan interruptores, disyuntores o válvulas.
  • Etiquetado visible: instalación de tarjetas con los datos del responsable del bloqueo y advertencias claras.

De esta manera, se evita que alguien energice un equipo mientras se ejecutan trabajos de mantenimiento. El objetivo es sencillo pero vital: proteger vidas humanas y garantizar entornos de trabajo seguros.

En Colombia, su aplicación práctica resulta de:

  • RETIE 2024 – Reglas de Oro: exige bloqueo (“condenación”) de aparatos de corte, señalización “No energizar” y verificar ausencia de tensión antes de intervenir.
  • RETIE 2024 – Minas: ordena que los medios de desconexión se mantengan bloqueados y etiquetados en posición abierta mientras se realizan trabajos.
  • NTC 2050: refuerza rotulado e identificación de medios de desconexión, base del componente “Tagout” y de la trazabilidad de la maniobra.

Importancia del LOTO en la seguridad eléctrica

Aplicar el procedimiento LOTO en instalaciones eléctricas trae beneficios inmediatos:

  • Prevención de accidentes: elimina la posibilidad de descargas eléctricas fatales.
  • Cumplimiento normativo: responde a las exigencias del RETIE y de la legislación internacional.
  • Reducción de costos por incidentes: evita sanciones, multas y demandas legales.
  • Cultura preventiva: fortalece el compromiso organizacional con la seguridad.

En cifras de la OSHA, la correcta implementación de LOTO puede reducir hasta en un 40% los accidentes eléctricos en industrias.

Marco normativo en Colombia y el mundo

El procedimiento LOTO en instalaciones eléctricas está regulado por diferentes normativas:

  • RETIE 2024 (Colombia): establece las condiciones de seguridad eléctrica en instalaciones de baja, media y alta tensión.
  • OSHA 1910.147 (Estados Unidos): regula el control de energías peligrosas en ambientes laborales.
  • IEC 60204 (Internacional): norma sobre seguridad de maquinaria y sistemas eléctricos.

El cumplimiento de estas normas no es opcional: es un requisito legal y técnico para garantizar la seguridad de trabajadores y equipos.

Etapas del procedimiento LOTO

El procedimiento se desarrolla en varias fases, cada una con pasos específicos:

1. Actividades Previas

  • Realizar un análisis de riesgos (IPER).
  • Verificar que los dispositivos LOTO estén certificados y en buen estado.
  • Confirmar disponibilidad de candados, etiquetas y detectores de tensión.
  • Aplicar la técnica prueba-cero-prueba para confirmar ausencia de energía.

2. Secuencia de Bloqueo y Etiquetado

  • Inspeccionar equipos y comunicar la intervención.
  • Apagar los sistemas de manera controlada.
  • Aislar todas las fuentes de energía (interruptores, cuchillas, disyuntores).
  • Instalar candados individuales por cada trabajador.
  • Colocar etiquetas con nombre y datos del responsable.
  • Verificar nuevamente la ausencia de tensión.

3. Durante la Intervención

  • Está prohibido retirar candados o etiquetas antes de finalizar la tarea.
  • Cualquier anomalía debe gestionarse bajo el protocolo STOP WORK.

4. Retiro de Dispositivos LOTO

  • Confirmar que la labor ha finalizado.
  • Retirar personal y herramientas del área.
  • Revisar limpieza y condiciones del lugar.
  • Retirar candados en orden inverso, únicamente por cada responsable.
  • Si un trabajador no está presente, aplicar un procedimiento de excepción documentado.
  • Restablecer la operación de los equipos.

Cada mantenimiento eléctrico trae riesgos ocultos. Por eso, en Santana Ingeniería aplicamos el proceso LOTO como parte de nuestros protocolos de seguridad, protegiendo a su personal y sus instalaciones en cada intervención.
Contáctenos hoy y confíe su mantenimiento a expertos en seguridad eléctrica.

Roles y responsabilidades

  • Autorizador de maniobra: valida el plan, verifica corte visible/efectivo y recursos LOTO.
  • Ejecutor: aplica su propio candado y etiqueta; realiza prueba–cero–prueba.
  • Vigilancia/seguridad: controla accesos y señalización.

Reglas clave y beneficios para las empresas

Las organizaciones deben aplicar principios inquebrantables al implementar LOTO:

  1. Un candado por trabajador.
  2. Prohibido manipular dispositivos ajenos.
  3. Cada bloqueo debe estar etiquetado.
  4. Verificación constante de ausencia de tensión.
  5. Aplicación inmediata del STOP WORK en condiciones inseguras.

Beneficios adicionales para las empresas:

  • Reducción de tiempos muertos por incidentes.
  • Reputación de responsabilidad y confianza en el sector.
  • Mayor tranquilidad para los equipos de trabajo.

Errores comunes en la aplicación de LOTO

Algunos fallos frecuentes que deben evitarse son:

  • No realizar la prueba de ausencia de tensión.
  • Usar un solo candado para varios trabajadores.
  • No comunicar al personal antes de la intervención.
  • Retirar etiquetas sin autorización.
  • Omitir el registro documental del procedimiento.

Estos errores comprometen no solo la seguridad, sino también la responsabilidad legal de la empresa.

Conclusión

La correcta aplicación del procedimiento LOTO en instalaciones eléctricas no es solo un requisito normativo, sino un compromiso ético con la vida y seguridad de los trabajadores. En Santana Ingeniería, integramos este protocolo como parte esencial de nuestra cultura preventiva, asegurando operaciones libres de riesgos y en cumplimiento con el RETIE 2024.

Preguntas frecuentes (FAQ)

  1. ¿LOTO es obligatorio en Colombia?
    Sí, aunque el término “LOTO” como tal no siempre se use, el RETIE exige bloqueo/condenación y señalización “No energizar”, junto con verificación de ausencia de tensión para trabajar desenergizado; en minas exige explícitamente bloqueado y etiquetado.
  2. ¿Qué exige la NTC 2050 sobre rotulado y medios de desconexión?
    Exige rotulado permanente e identificación de medios de desconexión (110-21, 110-22). Para motores permite bloqueo en abierto cuando el medio esté fuera de la vista del controlador, lo que habilita LOTO.
  3. ¿Cuándo es obligatorio aplicar LOTO en Colombia?
    Siempre que se realicen mantenimientos o reparaciones en instalaciones eléctricas, según lo exige el RETIE 2024.
  4. ¿Qué dispositivos se utilizan en LOTO?
    Candados personales, etiquetas, bloqueadores de interruptores y detectores de tensión.
  5. ¿Cuántos candados debe usar un equipo de trabajo?
    Cada trabajador debe usar su propio candado, sin compartirlo.
  6. ¿Qué pasa si el trabajador que bloqueó no está presente para retirar el candado?
    Se aplica un procedimiento de excepción documentado, garantizando trazabilidad y seguridad.

Nota importante: Los servicios de Santana Ingeniería se ofrecen exclusivamente en la zona central de Colombia, específicamente en Bogotá, Cundinamarca y Boyacá. En este momento, no contamos con cobertura en otras ciudades. Agradecemos su comprensión.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puede interesarte

Share This