El mantenimiento eléctrico es esencial para garantizar la operación eficiente y segura de las instalaciones eléctricas en los diferentes sectores productivos, industria, salud, comercio, entre otros. Un sistema eléctrico confiable es clave para evitar interrupciones de producción, accidentes laborales y pérdidas económicas.
Este artículo profundiza en la importancia del mantenimiento eléctrico en Colombia y ofrece consejos prácticos para optimizar este proceso.
¿Qué es el mantenimiento eléctrico?
El mantenimiento eléctrico comprende todas las actividades necesarias para mantener los sistemas eléctricos de una instalación en óptimas condiciones de funcionamiento. Esto incluye la gestión de la infraestructura eléctrica, desde redes de media tensión, subestaciones y distribución de energía hasta su uso final.
Su finalidad es maximizar la disponibilidad y confiabilidad de los equipos, asegurando que todos los componentes funcionen conforme a las especificaciones técnicas, cumpliendo con las normativas vigentes en seguridad, eficiencia energética y las mejores prácticas en gestión de Mantenimiento RCM Mantenimiento Centrado en Confiabilidad de acuerdo con los lineamientos de las Buenas Prácticas de Mantenimiento y Confiabilidad del BoK de la Society for Maintenance & Reliability Professionals, así como los estándares internacionales vigentes de mantenimiento y confiabilidad.
Se podrán seguir los requerimientos y recomendaciones de las siguientes normas y estándares vigentes para estos temas:
- Best Practices 5th Edition – Society for Maintenance & Reliability Professionals
- The Maintenance Framework-Global Forum on Maintenance & Asset Management.2018
- SAE JA 1011/SAE JA 1012 Mantenimiento Centrado en Confiabilidad
- UNE-EN 13306 Terminología de mantenimiento
- UNE-EN 17007:2018 Procesos de mantenimiento y sus indicadores asociados
- ISO 55001:2014 Gestión de activos – requisitos generales
¿Qué se hace en el mantenimiento eléctrico?
Las operaciones típicas en el mantenimiento eléctrico incluyen:
- Desarrollo de taxonomía de equipos
- Desarrollo de matriz de criticidad y listado de equipos críticos y no críticos
- Elaboración de planes de inspección y mantenimiento a equipos críticos y no críticos Bajo RCM
- Recomendaciones de rediseños y modificaciones a partir del análisis RCM
- Listado de repuestos requeridos a partir del análisis RCM
- Tablero de control e indicadores claves de desempeño
- Evaluación de los requerimientos de software para la gestión de mantenimiento (CMMS), acorde al resultado de la estrategia definida y desarrollada.
- Inspecciones regulares: Realizar chequeos sistemáticos para detectar signos de desgaste o avería antes de que conduzcan a fallos.
- Pruebas de diagnóstico: Las pruebas de diagnóstico utilizan herramientas especiales como multímetros, analizadores de espectro y cámaras termográficas. Estas herramientas ayudan a encontrar problemas como desequilibrios en la electricidad, sobrecalentamientos o irregularidades en la calidad de la energía.
- Mantenimiento preventivo y correctivo: Desde ajustes y calibraciones hasta la reparación o sustitución de componentes dañados.
- Actualizaciones y mejoras: Implementar mejoras tecnológicas para aumentar la eficiencia energética y adaptarse a nuevas regulaciones o demandas de producción.
¿Busca maximizar la eficiencia y seguridad de sus instalaciones eléctricas?

Tipos de mantenimiento eléctrico
Mantenimiento eléctrico predictivo
Este enfoque se basa en el monitoreo constante y el análisis avanzado de equipos para identificar posibles fallas antes de que ocurran. Utiliza herramientas como la termografía infrarroja, el análisis de vibraciones y mediciones ultrasónicas, aprovechando datos históricos y en tiempo real para anticipar problemas y tomar medidas preventivas.
Mantenimiento eléctrico preventivo
Consiste en programar inspecciones y tareas de mantenimiento periódicas siguiendo las recomendaciones de los fabricantes y estudios sobre la vida útil de los componentes. Su principal objetivo es minimizar el riesgo de fallos inesperados y garantizar el funcionamiento continuo y eficiente de los sistemas eléctricos.
Mantenimiento eléctrico correctivo
Este tipo de mantenimiento se realiza después de que se ha producido un fallo en el sistema, enfocándose en identificar la causa raíz y realizar las reparaciones necesarias para restaurar la funcionalidad. Aunque es menos proactivo que otros tipos de mantenimiento, es esencial para resolver problemas imprevistos de manera efectiva.
Entender los diferentes tipos de instalaciones eléctricas es fundamental para implementar un plan de mantenimiento efectivo. En Colombia, las instalaciones se clasifican según la tensión que manejan, lo cual influye directamente en los requerimientos de mantenimiento y seguridad necesarios para cada tipo.
Tipos de Instalaciones Eléctricas
Para efectos de Colombia, se estandarizan los siguientes niveles de tensión para sistemas de corriente alterna, los cuales se adoptan de la NTC 1340:
a. Extra alta tensión (EAT): Corresponde a tensiones superiores a 230 kV.
b. Alta tensión (AT): Tensiones mayores o iguales a 57,5 kV y menores o iguales a 230 kV.
c. Media tensión (MT): Los de tensión nominal superior a 1000 V e inferior a 57,5 kV.
d. Baja tensión (BT): Los de tensión nominal mayor o igual a 25 V y menor o igual a 1000 V.
e. Muy baja tensión (MBT): Tensiones menores de 25 V.
Toda instalación eléctrica objeto del RETIE, debe asociarse a uno de los anteriores niveles. Si en la instalación existen circuitos en los que se utilicen distintas tensiones, el conjunto del sistema se clasificará, en el grupo correspondiente al valor de la tensión nominal más elevada.
Cada uno de estos tipos de instalaciones posee características únicas que demandan estrategias específicas de mantenimiento. Para profundizar en la clasificación y los requisitos de protección de estas instalaciones eléctricas, se puede consultar el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE), disponible en la página del Ministerio de Minas y Energía de Colombia. Este reglamento establece los estándares necesarios para asegurar que todas las instalaciones eléctricas operen de manera segura y eficiente.
¿Qué se necesita para realizar un mantenimiento eléctrico?
- Personal especializado: tecnólogos y/o técnicos e ingenieros con capacitación específica en sistemas eléctricos.
- Herramientas y equipos adecuados: Desde herramientas básicas de mano y medición hasta software avanzado de gestión de mantenimiento y equipos de diagnóstico.
- Documentación y seguimiento: Mantener registros detallados de todas las actividades de mantenimiento, incluyendo historiales de fallos, reparaciones y reemplazos, es vital para una gestión efectiva.
Mantenga sus instalaciones seguras y eficientes con nuestro mantenimiento preventivo.
Contáctenos hoy para programar una evaluación detallada de sus sistemas eléctricos.
Beneficios del mantenimiento eléctrico
Un programa de mantenimiento eléctrico estructurado ofrece numerosos beneficios:
- Aumento de la seguridad: Reduce significativamente el riesgo de accidentes y fallos eléctricos, protegiendo tanto a los trabajadores como a las instalaciones.
- Mejora de la eficiencia operativa: Asegura que todos los sistemas eléctricos funcionen a su máximo rendimiento, lo que se traduce en un menor consumo de energía y, por ende, en una reducción de costos.
- Prevención de fallos costosos: Al detectar y corregir tempranamente los problemas potenciales, se evitan reparaciones de emergencia y paradas inesperadas de la producción.
- Prolongación de la vida útil de los equipos: El mantenimiento regular ayuda a extender la vida útil de la maquinaria y los equipos, optimizando la inversión en infraestructura de la empresa.
- Cumplimiento de normativas: Garantiza que las instalaciones cumplen con todas las regulaciones locales e internacionales pertinentes, como el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) en Colombia, evitando sanciones y multas.
El mantenimiento eléctrico no solo es una necesidad técnica para las empresas en Colombia, sino también una exigencia regulatoria y de seguridad. Adoptar un enfoque proactivo en el mantenimiento de las instalaciones eléctricas asegura operaciones continuas y seguras, reduce los costos a largo plazo y mejora la eficiencia general de la producción.
Santana Ingeniería está comprometida con proporcionar soluciones avanzadas y adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente, garantizando el cumplimiento de todas las normativas. Contáctenos para descubrir cómo podemos ayudar a mantener su infraestructura eléctrica en las mejores condiciones, optimizando sus operaciones y protegiendo su inversión.
0 comentarios